Y la fiesta se aguó…

Soy perfectamente consciente que el asunto que trato en este post no es de «rabiosa actualidad». No me gusta precipitar la escritura, antes bien soy amigo de dejar el verbo reposar y que envejezca, las prisas nunca son buenas.

En este que es mi/vuestro espacio quiero reflexionar sobre lo que ha ocurrido en las recientes fiestas de Sarriguren, por si alguno no lo sabe, ésta es la localidad en la que resido con no poco orgullo. Sarriguren forma parte del municipio del Valle de Egüés/Eguesibar, tercer municipio según el número de habitantes de la Comunidad Foral de Navarra.

El pasado fin de semana los vecinos de Sarriguren hemos tenido ocasión de celebrar las fiestas de nuestra localidad, somos una comunidad muy joven, heterogénea, dinámica. Este año había novedades: ubicaciones nuevas para la carpa municipal y celebración de la comidad popular (calderetes), presencia de una comparsa de gigantes procedentes de Barcelona (San Andrés del Palomar)

El comienzo fue espectacular: correspondió el chupinazo que marca el inicio de las fiestas a las chicas del Club de Gimnasia Rítmica Alaia, encabezadas por Maite Resano. Un tiempo soberbio  invitaba a disfrutar la calle y las múltiples actividades programadas, pese a las novedades la organización funcionó de maravilla y no hubo ningún incidente reseñable.

Fue maravilla ver el sábado 10 de junio  el parque ocupado por una jubilosa multitud cobijada bajo pérgolas improvisadas y toldos que se afanaba en la preparación de los tradicionales calderetes. La jornada transcurrió jalonada de múltiples propuestas, hubiera sido un día genial de no mediar un hecho que empañó la brillantez de las fiestas.

En la programación de ese sábado figuraba anunciado a las 22:30 un «espectáculo pirotécnico» , comenzó como tal y hubo un toro de fuego después tuvo lugar un acto al que encuentro dificultad para denominar, no sé si llamarlo «performance» «representación». En esencia se trató de una figura grotesca, parecía la representación de una mujer con seis pechos (digo seis porque al llevarlos al descubiertos se podían contar) que se colocó delante de una cruz, en la misma había un cartel donde podía leerse «Bruja», la figura exhibía en la cabeza una especie de cofia. Alrededor de la figura y la cruz, acompañados por una melodía de lo más lugubre pululaban personas ataviados con una especie de turbante. En definitiva, todo muy adecuado para la gran cantidad de niños y niñas que se encontraban entre el público.

Fiesta_Sarri201701

Queridos lectores, imagino que a estas alturas habréis encontrado sentido al título de esta entrada. Fue una lástima que una jornada vivida con alegría se viera empañada por un espectáculo tan grotesco que no aportó absolutamente nada. La presencia de la cruz, el empleo de la misma en este espectáculo sólo ha servido para herir los sentimientos de muchos de los presentes, vecinos cuyas creencias sufrieron una agresión gratuita y carente de justificación.

He tenido ocasión de manifestar en diversas redes sociales mi opinión sobre este tema, asimismo he visto reacciones que no puedo por menos que comentar. No puedo entender quienes en nombre de la libertad de expresión o argumentando un «pues no es para tanto» justificaron este «espectáculo». La cruz es el símbolo universal de los cristianos, al igual que todo símbolo religioso debe tratarse con el máximo respeto. Tampoco estoy del lado de quienes no han sido fiel al relato de los hechos, he visto noticias y reseñas en los que se informaba que «se había quemado una figura que representaba una monja» La fotografía muestra de manera clara que no es así.

Para finalizar quiero dejar constancia sobre la tristeza que me ha producido este hecho, no ya por mi condición de cristiano, si no por haber asistido en calidad de representante de la Asociación Río Urbi a reuniones de la Comisión de Fiestas, precisamente porque he sido testigo del trabajo que ha supuesto organizar y programar las fiestas creo sinceramente que los responsables del Ayuntamiento no eran conocedores del contenido y detalles del espectáculo, hubiera sido una necedad empañar estas fiestas que pudieron haber resultado perfectas.

 

 

Publicado en Personal | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Poder

No me negaréis que el título es sugerente, cuando menos he conseguido captar tu atención y has llegado hasta aquí.

Poder significa fuerza, energía, capacidad o dominio;  parece que el ejercicio del poder está reservado a los más grandes, sin embargo he tenido la experiencia de lo contrario y de cómo alguien pequeño y en apariencia frágil es muy poderoso.

Izaga

Ahí estaban: risueñas, nerviosas, coquetas. Las vi formadas y pensé en la capacidad que tienen para hacer cosas el día de mañana. Eso es poder, son las mujeres que sostendrán nuestra sociedad mañana.

En el ejercicio de mi libertad he elegido que mi hija se forme en un colegio donde se aplica el modelo de educación diferenciada, y tranquilos que eso no supone un trauma, no es una «segregación» .

Educamos a nuestros hijos en el concepto de la igualdad y en la asunción de los correspondientes derechos y obligaciones . Estas niñas se forman para ser independientes, autónomas, libres. Al verlas pensé en que eran muy poderosas, tal vez sea eso lo que produce recelo y haya quien se asuste al percibir ese poder y trate por todos los medios atenuarlo.

Publicado en Personal | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Querido Doctor

La mañana del sábado 27 de mayo fue muy luminosa, un sol radiante saludó a los integrantes de la LVIII Promoción de Medicina de la Universidad de Navarra, entre ellos alguien muy especial: Álvaro García-Estrada López.

La jornada tuvo la solemnidad que requiere cualquier acto académico, en un abarrotado pabellón se sucedieron los discursos y las entregas de los correspondientes diplomas, entre el público era constante el revoloteo de abanicos amarillos que semejaban mariposas. Rafael aguantó bastante bien, aunque su máximo interés residía en saber cuando aparecería Álvaro en la pantalla porque quería aplaudir muy fuerte. Irene estaba muy contenta luciendo su vestido nuevo,

Álvaro será un gran médico, estoy seguro porque además de haber recibido una gran preparación técnica posee lo más importante, verdadero interés por las personas. Ha sido un gran placer preparar para él un Juramento Hipocrático.

El texto corresponde a la versión que se adoptó en la Declaración de Ginebra de 1948, como motivo ornamental principal aparece en la parte superior el arcángel San Miguel venciendo al demonio representado por un dragón.

Ha sido un gran día, enhorabuena querido Dr. García-Estrada

Juramento HipocráticoGraduación LVIII

Publicado en Personal | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Actitud Grupo#ForSM

Mi aprecida Verónica Turrión, llama mediada la primavera para invitarme a personalizar los diplomas que se entregan con ocasión de haber finalizado los cursos que imparte el Grupo#ForSM.

La última colaboración la he realizado para el curso «Comercial del siglo XXI. Vendedores para la era digital» que finalizó de forma brillante el pasado martes 11 de abril en Tudela; lamentablemente no tuve ocasión de acercarme para felicitar en persona a los alumnos y saludar a mis amigos.

Conocí el Grupo#ForSM hace algún tiempo, y estoy muy orgulloso de poder colaborar en sus iniciativas y que confíen en mi pericia. Desde el principio me sorprendió la existencia del mismo grupo: personas que aportan lo mejor de sí mismos para ponerse al servicio de los demás; así de sencillo  y de complejo. He tenido la suerte de conocer a grandes hombres y mujeres: profesionales de primera línea con los que he aprendido mucho. Aprendí algo muy importante: la actitud ForSM, por eso me alegra aportar mi granito de arena en este proyecto.

En esta ocasión he elegido una caligrafía inspirada en la Uncial para personalizar los diplomas, este alfabeto es antiquísimo (surgió hacia el s. III de la era cristiana) Elegí el mismo porque quería combinar elementos de modernidad: formación en últimas tecnologías, con tradición: caligrafía con plumilla y tinta de elaboración artesanal.

Lo dicho, que es un placer disfrutar de la primavera, os dejo la imagen de un texto caligrafiado con alfabeto inspirado en la letra uncial e iluminado con motivos celtas. El texto viene a contener una afirmación radical: «Un mandamiento nuevo os doy…»

Sed buenos.

 

Mandatum

Publicado en Caligrafía | Etiquetado , , | Deja un comentario

Fuero de Madrid. De las palabras prohibidas

Soy madrileño, jurista y amante de la caligrafía artística, con estos antecedentes no tengo por menos que rendir un pequeño homenaje a mi tierra y al Fuero de 1202.

Otorgado a la Villa por parte de Alfonso VIII en 1202. El documento original se conserva en el Archivo Municipal. En 1932 se realizó una edición facsímil con estudio de Galo Sánchez, glosario de Rafael Lapesa y transcripción de Millares Carlo.

En el fuero la localidad se denomina de diversas maneras: Magerit, Madrit, Madride y Madrid, que es la denominación más abundante. Su concesión fue muy celebrada porque en Castilla eran escasas las Villas con fuero propio.

El idioma empleado es latín, pero muy influenciado por el romance. El códice tiene como soporte el pergamino, se compone de 26 folios sin numerar y cuatro cuadernos, de los que por desgracia falta uno.

“Esta es la Carta foral que elabora el Concejo de Madrid para honra de nuestro señor Alfonso (VIII) y del (propio Concejo madrileño, a fin de que ricos y pobres vivan en paz y seguridad”

La norma XXVIII Lleva como rúbrica «De verbo vedado» Acerca de las palabras prohibidas, como podemos comprobar a principios del siglo XIII las palabrotas eran de uso cotidiano.

Fuero_Caligrafia

Traducción:

El hombre, que a un vecino o a hijo de vecino, a una vecina o a hija de vecina, que a una mujer llamase “puta” o “hija de puta” o bien “leprosa”; también quien aplicare a varón alguna de las palabras prohibidas “sodomita” o “hijo de sodomita” “cornudo” “falso” “perjuro” o “leproso” u otra cualquiera de las palabras que prohíbe este fuere, pague medio maravedí al demandante y otro medio a los fiadores, si aquel se querellase; en otro caso, preste juramento y niegue las palabras que pronunció.

Pero si el otro (querellante) le contestó con tales palabras (prohibidas), no pague coto alguno, sino que vaya lo uno por lo otro; y todo ello mediante el testimonio de testigos. En cambio, si no fuera posible probarlo, jure sobre la cruz que lo ignora acerca de él (el ofendido) y marche en paz.

Publicado en Caligrafía | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Calle Mayor 77

Desde este pasado sábado 18 de marzo tenemos un aliciente más para pasear por la calle Mayor de Pamplona.

Ha abierto sus puertas al público «AB Caligrafía» éste es un lugar donde además de encontrar todos los materiales que se necesitan para el arte de la caligrafía y la iluminación, encontrarás lo más importante: los consejos de dos maestros calígrafos, al frente de esta aventura se han colocado Felipe Escudero de Caligrafía Creativa y Alfonso Iruña.

Este espacio se ha concebido no sólo como un comercio si no cómo un lugar de encuentro entre quienes aprecian la caligrafía, dispone de un taller donde además de encontrar cursos muy interesantes podrás experimentar con materiales y técnicas. En definitiva se trata de una buenísima noticia para los que amamos el arte de la caligrafía.

 

 

Publicado en Caligrafía | Etiquetado , | Deja un comentario

Pepe

Pepe_Dibu2
Pepe es un sabueso, todos los días me ocupo de que él y sus compañeros estén en las mejores condiciones de higiene. Forman parte del Servicio Cinológico de la Guardia Civil en Navarra.
La vida tiene estas cosas, a mí que nunca me gustaron los perros me veo a diario con un grupo entusiasta de canes. Son animales entrenados para velar por nuestra seguridad: detectan explosivos, drogas, participan en rescates… Animales soberbios, con una preparación increible, me maravilla cómo sus guías los tratan y adiestran.
Con Pepe tengo una historia sobre la comunicación entre perros y humanos.
Este pasado verano el perro estuvo bastante enfermo, antes de diagnosticarle la enfermedad, estuvo pasándolo mal. Un día hizo lo que nunca había hecho, resulta que es un animal bastante esquivo, y sin embargo me buscó; restregó el hocico en mi rodilla y me miró con esos ojos tan expresivos que tiene, parecía que hablase y que estuviese diciendo: “Hey estoy fastidiado dame un cariñito”. Resulta que el animal estaba bastante delicado, tuvieron que extirparle un tumor, el bueno de Pepe salió adelante, regresó y por supuesto sigue mostrándose tan esquivo como siempre.
Tenía muchas ganas de dibujarle, tal vez me anime y lo pinte a la acuarela, entre tanto lo comparto con vosotros.
Sed buenos.
Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario

MOCCs ¿Requiem por la Universidad?

Hasta ahora el modelo tradicional de enseñanza en la Universidad estaba fundado en la «lección magistral»  consistía en que una persona se situaba frente un grupo de otras, impartía una lección y les asignaba una tarea. Unos días más tarde el proceso se repetía hasta que se efectuaban una o varias pruebas para evaluar sus conocimientos.

Este sistema puede desaparecer en breve, el culpable tiene un nombre extraño: MOCCs, acrónimo inglés que significa Cursos Abiertos Online Masivos.

Imagen

El origen

Estas transformaciónes comienzan en otoño de 2011 cuando varios profesores de la Universidad de Standford (California) entre ellos Andrew Ng y Sebastian Thrun decidieron abrir sus cursos a cualquiera que dispusiera de un PC con conexión a Internet

Elementos diferenciadores

Anteriormente ya existían plataformas en las que se ofertaban cursos gratuitos, pero en la iniciativa de Standford existen elementos diferenciadores:

  • Las nuevas posibilidades de interconexión a Internet (foros de debate, vídeos, posibilidad de compartir experiencias)
  • Prestigio de los docentes involucrados.
  • La irresistible atracción de la marca: ¿quién no querría adornar su C.V. con una certificación de una Universidad prestigiosa.

Consolidación de los MOCCs

Los cursos de 2011 fueron un éxito, uno de ellos registró 160.000 inscripciones de las que 110.000 no procedían de los Estados Unidos.

Los citados profesores Thrun y Ng, fundaron las empresas UDACITY COURSERArespectivamente. A estas dos se les unió edx promovida por la Universidad de Harvard y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets)

Estas entidades desarrollan plataformas tecnológicas, asesoran a los centros educativos sobre la adaptación de sus cursos a Internet y crean redes sociales entre alumnos y profesores.

¿Amenaza para el modelo tradicional?

¿Los MOCCs pueden suponer lo que han significado los medios on-line para el resto de medios de comunicación? Los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio, TV) se han encontrado con un competidor implacable -medios sociales- que están captando la publicidad. Podría ocurrir que los MOCCs se convirtiesen en ese enemigo y acabasen con el modelo tradicional de enseñanza que conocemos.

Hemos expuesto sus puntos fuertes, sin embargo los detractores han argumentado que los MOCCs no han resuelto el problema de la privacidad: disponen de ingentes cantidades de información y aunque por supuesto rechazan la venta de datos no sería descabellado que implantaran servicios de pago para poner en contacto alumnos con potenciales empleadores.

Asimismo se ha manifestado que estos cursos pueden ser objeto de fraudes masivos (suplantación de identidad, copiar, etc…) Sin embargo la capacidad tecnológica es abrumadora, un ejemplo: la citada Coursea está desarrollando un software de identificación facial y otro que detecta las pautas de cada persona cuando teclea en el PC o resto de dispositivos.

Los detractores y escépticos dicen que son una «burbuja» más de Internet y que a lo sumo serán una competencia para los negocios de educación a distancia y formación de empresas. Para sus defensores asistimos al inicio de una nueva concepción de la educación, su consigna «El aula ha muerto»

Me gustaría conocer tu opinión sobre este nuevo modelo de enseñanza y que comentases si has participado en algún MOCCs

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario