Y la fiesta se aguó…

Soy perfectamente consciente que el asunto que trato en este post no es de «rabiosa actualidad». No me gusta precipitar la escritura, antes bien soy amigo de dejar el verbo reposar y que envejezca, las prisas nunca son buenas.

En este que es mi/vuestro espacio quiero reflexionar sobre lo que ha ocurrido en las recientes fiestas de Sarriguren, por si alguno no lo sabe, ésta es la localidad en la que resido con no poco orgullo. Sarriguren forma parte del municipio del Valle de Egüés/Eguesibar, tercer municipio según el número de habitantes de la Comunidad Foral de Navarra.

El pasado fin de semana los vecinos de Sarriguren hemos tenido ocasión de celebrar las fiestas de nuestra localidad, somos una comunidad muy joven, heterogénea, dinámica. Este año había novedades: ubicaciones nuevas para la carpa municipal y celebración de la comidad popular (calderetes), presencia de una comparsa de gigantes procedentes de Barcelona (San Andrés del Palomar)

El comienzo fue espectacular: correspondió el chupinazo que marca el inicio de las fiestas a las chicas del Club de Gimnasia Rítmica Alaia, encabezadas por Maite Resano. Un tiempo soberbio  invitaba a disfrutar la calle y las múltiples actividades programadas, pese a las novedades la organización funcionó de maravilla y no hubo ningún incidente reseñable.

Fue maravilla ver el sábado 10 de junio  el parque ocupado por una jubilosa multitud cobijada bajo pérgolas improvisadas y toldos que se afanaba en la preparación de los tradicionales calderetes. La jornada transcurrió jalonada de múltiples propuestas, hubiera sido un día genial de no mediar un hecho que empañó la brillantez de las fiestas.

En la programación de ese sábado figuraba anunciado a las 22:30 un «espectáculo pirotécnico» , comenzó como tal y hubo un toro de fuego después tuvo lugar un acto al que encuentro dificultad para denominar, no sé si llamarlo «performance» «representación». En esencia se trató de una figura grotesca, parecía la representación de una mujer con seis pechos (digo seis porque al llevarlos al descubiertos se podían contar) que se colocó delante de una cruz, en la misma había un cartel donde podía leerse «Bruja», la figura exhibía en la cabeza una especie de cofia. Alrededor de la figura y la cruz, acompañados por una melodía de lo más lugubre pululaban personas ataviados con una especie de turbante. En definitiva, todo muy adecuado para la gran cantidad de niños y niñas que se encontraban entre el público.

Fiesta_Sarri201701

Queridos lectores, imagino que a estas alturas habréis encontrado sentido al título de esta entrada. Fue una lástima que una jornada vivida con alegría se viera empañada por un espectáculo tan grotesco que no aportó absolutamente nada. La presencia de la cruz, el empleo de la misma en este espectáculo sólo ha servido para herir los sentimientos de muchos de los presentes, vecinos cuyas creencias sufrieron una agresión gratuita y carente de justificación.

He tenido ocasión de manifestar en diversas redes sociales mi opinión sobre este tema, asimismo he visto reacciones que no puedo por menos que comentar. No puedo entender quienes en nombre de la libertad de expresión o argumentando un «pues no es para tanto» justificaron este «espectáculo». La cruz es el símbolo universal de los cristianos, al igual que todo símbolo religioso debe tratarse con el máximo respeto. Tampoco estoy del lado de quienes no han sido fiel al relato de los hechos, he visto noticias y reseñas en los que se informaba que «se había quemado una figura que representaba una monja» La fotografía muestra de manera clara que no es así.

Para finalizar quiero dejar constancia sobre la tristeza que me ha producido este hecho, no ya por mi condición de cristiano, si no por haber asistido en calidad de representante de la Asociación Río Urbi a reuniones de la Comisión de Fiestas, precisamente porque he sido testigo del trabajo que ha supuesto organizar y programar las fiestas creo sinceramente que los responsables del Ayuntamiento no eran conocedores del contenido y detalles del espectáculo, hubiera sido una necedad empañar estas fiestas que pudieron haber resultado perfectas.

 

 

Acerca de antonionavarroangel

Padre de familia numerosa, curioso por naturaleza. La vida es un aprendizaje constante
Esta entrada fue publicada en Personal y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s